En el mundo empresarial los números son los que mandan. Y parece que Bikote Solar goza de muy buena salud en ese sentido una vez analizados su informe económico de 2022 y las perspectivas de lo visto a lo largo de este 2023.
La transparencia es uno de los grandes valores y compromisos de Bikote Solar. No solo en el sentido del trabajo de colaboración honesto y cercano con los clientes sino también en la publicación de sus resultados económicos y presencia en el mercado. Por eso, hoy escribimos de números y de los nuevos proyectos que han llegado a Bikote Solar en este año 2023.
Así fue el 2022 tan brillante para Bikote Solar
Estos son algunos de los datos más significativos extraídos del informe económico de Bikote Solar de 2022 que nos ha llegado. Os los compartimos.
– Se duplicaron las ventas del ejercicio anterior, llegando hasta los 10 M€.
– Se cerró el año con 120 nuevas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico para los sectores industrial, comercial y de servicios. Estos proyectos representaron una potencia total superior a los 13 MW.
– La industrias manufacturera, automoción o actividades anexas como la logística han supuesto más del 80% de las ventas y de la potencia total instalada.
– En el sector servicios, el mayor numero pedidos de instalaciones fotovoltaicas han recaído en residencias de la tercera edad y colegios privados, como principales destinatarios.
En 2023 continúa la progresión de Bikote Solar
El número de pedidos ha continuado con un crecimiento progresivo en el tiempo transcurrido de este año 2023, lo que augura otro gran ejercicio y una mayor confianza tanto de los clientes actuales como los nuevos en Bikote Solar.
– Hasta la fecha, se ha firmado una cartera de pedidos de 6 M€, con una potencia total a instalar de 9 MW en 39 nuevas instalaciones.
– Destacan algunos nuevos proyectos de autoconsumo solar emblemáticos como son el Mercado de la Ribera en Bilbao y la ampliación en la Bodega Marqués de Riscal con 800 kW donde Bikote Solar ya había ejecutado 300 kW en la cubierta del hotel. Ambos proyectos son fruto de la colaboración que Bikote Solar mantiene con Iberdrola como uno de sus grandes partners energéticos.
– En el sector industrial subrayamos dos instalaciones solares que se van a ejecutar para el Grupo Satuerca en sus plantas de Estamcal y Mecanifran. Estos dos proyectos llegarán a generar 1.4 MW de potencia y serán financiados por NEXUS ENERGÍA a través de un PPA (Power Purchase Agreement). Esto supondrá que el cliente pagará un precio fijo por la energía durante 10 años y una vez transcurrido ese tiempo podrá quedarse la planta en propiedad.
– Otro proyecto a destacar será el de Vicrila en las cubiertas de su planta de Leioa. Una instalación solar que tendrá una potencia de 1.84 MW y que supondrá la primera fase de un proyecto global que superará los 5 MW. Para esta fase inicial del proyecto está prevista la instalación de 4.000 paneles solares y la generación de 2 MWh al año de energía renovable.
– Con este prometedor inicio de año, las previsiones para el 2023 estiman una cifra de ventas en torno a las 15 millones de euros y una potencia instalada sobre los 20 MW que supondrán un crecimiento del 50% sobre los mismos ratios del año anterior.
– Al mismo tiempo, este crecimiento de Bikote Solar ha supuesto el traslado de varios de sus departamentos a unas nuevas oficinas de unos 300 m2 ubicadas en Leioa, manteniendo en otras ubicaciones 500 m2 para almacenaje.
– Por otro lado, Bikote Solar continuará consolidando su presencia en Navarra y La Rioja a través de su filial Iruña Solar y en Cantabria a través de Cantabrico Solar e incrementará considerablemente su presencia en Castilla y León. Dando así respuesta a la estrategia de expansión geográfica en las zonas limítrofes al País Vasco.